Tema 7: Tecnicas e Instrumentos de Evaluacion
Tema 7: Técnicas e instrumentos de evaluación
Síntesis
Hablar sobre
técnicas e instrumentos de evaluación es analizar una serie de procedimientos
evaluativos que se llevan a cabo en cada uno de los momentos educativos. La
evaluación es muy necesaria en todas las actividades que el ser humano realiza
ya que al analizar lo que acontece le permite generar los cambios necesarios
para poder lograr las metas propuestas. En la educación, el proceso evaluativo
constituye uno de los aspectos más importantes ya que con ello se logra
concretar los diferentes saberes y procesos que se enseñan en el aula. Al
evaluar, el docente utiliza una serie de técnicas que le permitirán el obtener
la información necesaria que le indique el progreso en el aprendizaje de sus
alumnos. Pero en este sentido, es necesario el tener bien definidos los
objetivos a perseguir en cada una de las actividades a realizar, estableciendo
a la vez los parámetros a seguir. Para evaluar, se necesita de las diversas
técnicas como lo son las entrevistas, observaciones, conversaciones o diálogos,
debates, portafolios, entre otras. Mediante ellos, el docente podrá descubrir
si los temas enseñados han generado un cambio en la adquisición de conocimiento
o por lo contrario, hay algunas áreas que necesitan ser reforzadas, al hacer
uso de esta variedad de técnicas el alumno será expuesto a una diversidad de
situaciones que son muy parecidas a la realidad por lo que su realización será
de suma importancia en el desarrollo cognitivo y actitudinal de cada alumno. Es
por tanto muy necesario que la selección de las técnicas de evaluación sea
cuidadosamente planeada y que responda al objetivo propuesto para una
determinada evaluación. Por otra parte, así como se ha mencionado la
importancia de las técnicas, es también necesario hacer mención que los
instrumentos son esenciales para la obtención de información esencial en el
proceso educativo y es gracias a las herramientas como se logra concretar el
proceso de evaluación, en este caso, ejemplos de herramientas son las listas de
cotejo, los diarios de clase y las rúbricas, estos instrumentos son los
sistemas protocolarios con los que se materializan el proceso evaluativo. Por
último, es necesario que las evaluaciones sean significativas y que generen
aprendizajes prácticos.
Preguntas
1.
¿Qué
son las técnicas de evaluación?
Las técnicas son procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través
de una secuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios productos
precisos. También, determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo un
proceso, sus pasos definen claramente cómo ha de ser guiado el curso de las
acciones para conseguir los objetivos propuestos.
2.
¿Qué
aspectos se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar las técnicas de
evaluación?
- - Se debe adecuar a la naturaleza de la competencia que se desea evaluar.
- - Debe estar acorde a los diferentes saberes o recursos trabajados en los distintos momentos del proceso educativo.
- - Cada técnica debe responder a un saber especifico del aprendizaje
- - Deben ser pertinentes a la información que se busca.
3.
¿Cuáles
son las técnicas de evaluación de mayor uso?
- Las
entrevistas
- El
dialogo
- La
observación
- El
portafolio
- Los
mapas conceptuales
- El
debate
- El
ensayo
- Las
pruebas orales o escritas.
4.
¿Qué
son los instrumentos de evaluación?
Los
instrumentos son las estructuras (protocolos y formatos) propuestas donde se registra
la información y son seleccionados de acuerdo con el tipo de aprendizaje que se
pretenda evaluar y la técnica a emplear.
5.
Algunos
ejemplos de Instrumentos de evaluación son:
-
La escala de valoración.
-
El registro anecdótico
-
Diario de clases
-
La rúbrica
-
Lista de control o cotejo
Actividad:
Crear
un mapa conceptual con la información más importante relacionada a la temática,
en la que se debe presentar de manera organizada los detalles más
relevantes. Al final, crear un resumen
para completar con el proceso.
Enlaces
Comentarios
Publicar un comentario