Tema 5: Evaluación cuantitativa y evaluación cualitativa




La evaluación cuantitativa es el proceso que permite crear situaciones controladas para medir el real rendimiento o aprendizaje alcanzado por los alumnos. Mediante esto es posible diagnosticar el nivel adquirido por los estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Además, permite clasificar a los alumnos en base a su rendimiento en una prueba realizada, también ayuda a la toma de decisiones y a realizar estudios comparativos que tengan valor estadístico y de esta manera organizar los datos que sean necesarios. En la evaluación cuantitativa encontramos diversos instrumentos que hacen posible la recolección de la información como las pruebas objetivas y de ejecución dentro de las cuales están los distintos tipos de pregunta como selección múltiple, respuesta corta entre otras; además, es importante constatar la validez de los resultados, es decir, que representen lo que se espera. También, la confiabilidad es muy importante en cuanto al grado de consistencia entre un mismo hecho, objeto o construcción. Sin embargo, para realizar una prueba cuantitativa que permita mediar con lo mencionado anteriormente, es necesario seguir una serie de pasos que permiten obtener un proceso evaluativo correcto. Por otra parte, la evaluación cualitativa es un proceso que se utiliza en situaciones cotidianas para describir la realidad de los alumnos. Además, dentro de las funciones que cumple la evaluación cualitativa encontramos el señalar de manera descriptiva, integral e individual el proceso que permita lograr una competencia, también responder a las expectativas familiares y sociales respecto a los respecto a los desempeños que se esperan en los estudiantes, más allá de una calificación o nota. Para obtener datos e información de este tipo, se hace uso de instrumentos como la observación, la entrevista, el análisis de contenido, cuestionario, lista de cotejo entre otras. Además, igual que en la evaluación cuantitativa, la cualitativa toma en cuenta la validez y la confiabilidad, asimismo, posee un proceso definido para lograr una evaluación eficiente y que cumple sus objetivos.

1. ¿Qué es la evaluación cuantitativa?
Es el proceso que permite crear situaciones controladas para medir el real rendimiento o aprendizaje alcanzado por los alumnos.

2. ¿Qué es la evaluación cualitativa?
Es un proceso en el que se utilizan las situaciones cotidianas para describir la realidad de los alumnos, este caso implica identificar los medios para acercarnos a la realidad y obtener de ella datos significativos que nos ayuden a comprender el fenómeno evaluado.

3. ¿Tipos de instrumentos usados para obtener información cualitativa?
Observación, entrevista, lista de cotejo, análisis de contenido, cuestionario, etc.

4. ¿Tipos de instrumentos de evaluación cuantitativa?
Pruebas objetivas: selección múltiple, respuesta corta, ensayo, correspondencia opción verdadero/falso.

5. ¿Cuáles son las funciones de la evaluación cuantitativa?
Diagnosticar, clasificar, facilitar la toma de decisiones y establecer valores estadísticos.


Actividad:
Crear un mapa conceptual en el cual se ponga de manifiesto las diferencias y características de la evaluación cuantitativa y la evaluación cualitativa.

Enlaces:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 8: Construcción de test, criterios y elaboración de pruebas

Tema 3: Principios y características de la evaluación