Tema 2: Conceptualización de la Evaluación
Definición
de Evaluación
Proceso básico de valoración,
se obtiene información sobre los logros del alumno. Por lo tanto, la evaluación
es un proceso para:
La obtención de información
Señalar con observaciones y
recomendaciones mediante un juicio de calificación razonada
Como toma de decisiones
¿Qué
es medición?
Es solo la descripción
cuantitativa de un producto o rendimiento siendo diferente a evaluar porque en
evaluación se emplea información derivada de muchos orígenes para formular un
juicio de valor.
Funciones
de la evaluación
- La información sobre el desempeño (que logros y resultados se están obteniendo)
- El refuerzo, reconocimiento del esfuerzo y rendimiento de los alumnos
- Provocar autoconsciencia por parte del alumno, autonomía del individuo.
Tipos
de evaluación
Dimensión
de contenido
Evalúa los conocimientos que
poseen los estudiantes y tiene las siguientes modalidades:
De
proceso y de producto. La evaluación de proceso se centra en los
mecanismos que el alumno pone en marcha al resolver o afrontar una tarea.
Por el contrario, la de
producto se centra más en el rendimiento o performance
Evaluación
global frente a la focal, la primera recoge información amplia
pero difusa, la segunda por el contrario la información es parcial y mas
precisa.
Evaluación
explicita e implícita. La primera utiliza contenidos propuestos de
antemano en las competencias que van a desarrollar los alumnos. La evaluación
implícita está comprendida en los explícitos
La
dimensión de la referencia
Implica determinar que
parámetros emitirán un juicio de valor
Tres clases de referencia: Evaluación
por criterios, estándar, formal e informal, así como cognitiva y afectiva.
Modalidad de
criterios/estándar nos provee dos tipos de referencia.
La evaluación de criterio se
considera teóricamente lo que vendría a ser un desempeño adecuado o ideal.
La evaluación estándar se
aplica en el caso de los rendimientos reales de una población.
Dimensión
dual en formal/informal
La formal tiene como
parámetros el currículo prescrito se guía por el diseño curricular y los
procedimientos evaluativos formalmente establecidos
El informal o currículo real
busca la espontaneidad, sucesos imprevistos lo cual está irrespetando el
espacio escolar.
Dualidad
de impacto / sistémica
En la sistémica se consideran
diferentes momentos del acto educativo y al alumno dentro de este proceso
El de impacto apunta hacia el
efecto de la educación en la sociedad a través de los comportamientos sociales
de los alumnos fuera de la escuela.
La dimensión temporal
Se refiere a la evaluación que
se hace en distintos momentos. Incluye las siguientes modalidades:
Formativa y sumativa.
La formativa se da durante el
proceso
La sumativa se efectua al
finalizar el proceso
De
entrada, de salida
De entrada significa que se
debe conocer la situación del educando al iniciar el año escolar
De salida, verificar las condiciones al culminar dicho
proceso.
Preguntas/ Respuestas
1.Tomando como base el concepto de evaluación,
elabore su propio concepto.
Evaluar
implica tres elementos primeramente recoger información en base a objetivos
educacionales, definir una nota para emitir juicios para luego tomar decisiones
con respecto al proceso de enseñanza aprendizaje.
2. De los tipos de evaluación, ¿Cual utiliza más y
cual debería implementar después de haber leído este documento?
La dimensión temporal porque
considero que es necesario implementar ambas para conocer mejor el nivel
educativo de los estudiantes.
Se refiere a la evaluación que
se hace en distintos momentos. Incluye las siguientes modalidades:
Formativa y sumativa.
La formativa se da durante el
proceso. La sumativa se efectúa al
finalizar el proceso
De
entrada, de salida es el tipo de evaluación que empezaré a
utilizar para mejorar el proceso
De entrada significa que se
debe conocer la situación del educando al iniciar el año escolar
De salida, verificar las
condiciones al culminar dicho proceso.
3. ¿Qué requisitos deben cumplir las
evaluaciones para que sean serias?
Validez, responde
a la pregunta: Estaremos evaluando lo que pretendemos evaluar?
, es decir, aquella que permite medir lo que se pretendía.
Confiabilidad o fiabilidad. Esta es precisamente
Ia esencia de la confiabilidad: Es la cualidad que nos expresa la consistencia de nuestro instrumento a lo largo del tiempo.
4.¿Cuál es la diferencia entre medición y
evaluación?
Medición es solo la
descripción cuantitativa de un producto o rendimiento siendo diferente a
evaluar porque en evaluación se emplea información derivada de muchos orígenes
para formular un juicio de valor y así tomar decisiones.
5.Mencione las funciones de la evaluación.
·
La información sobre el desempeño (que logros y
resultados se están obteniendo)
·
El refuerzo, reconocimiento del esfuerzo y
rendimiento de los alumnos
·
Provocar autoconsciencia por parte del alumno,
autonomía del individuo.
ACTIVIDAD
Describa
tres casos de la vida en las cuales se ven implícitas las respuestas a las
preguntas: ¿Qué evaluar? ¿Para qué evaluar?
¿Quién evalúa? ¿Cómo evaluar? Para luego concluir sobre si se cumplieron
las funciones del proceso evaluativo.
Recomendaciones:
Comentarios
Publicar un comentario